
Considera usted, que se puede conocer la naturaleza desde el estudio de textos martianos ?
Sin duda alguna, sí es posible conocer la naturaleza desde el estudio de textos martianos ya que en ellos se manifiesta, una sostenida identificación mental y afectiva con el entorno natural y una remisión continua a la naturaleza.José Julián Martí Pérez, en uno de sus textos, define la naturaleza como: "Un inmenso laboratorio en el cual nada se pierde, en donde los cuerpos se descomponen y libres de sus elementos vuelven a mezclarse, confundirse y componerse."¹
En esta definición el Apóstol refleja la armonía y el equilibrio de la naturaleza, a partir de la relación entre sus componentes, además de analizar los fenómenos y procesos que ocurren en ella, lo cual justifica su estudio desde una visión martiana.
En estos textos que abordan temas acerca de la naturaleza confluyen todos los elementos de la realidad objetiva, incluyendo al hombre y a la sociedad y se forjan conceptos filosóficos que se van perfilando como una unidad en si misma.
Cómo una de las bases de esta unidad, el Maestro sita la ley de la Analogía, que aparece contemplada por su sentido de la armonía y el equilibrio.
En los textos martianos se refleja que, la ley de la Analogía, no es equivalente a las concepciones filosóficas de la analogía en la naturaleza de los pensadores de la antigüedad, ni es equivalente a la Analogía del Ente, de la metafísica escolástica instaurada por Santo Tomás de Aquino.
Esta ley, que tiene como fuente a la naturaleza, pero que no es de modo alguno naturalista, rige todos los textos del Apóstol, e informa su visión de la naturaleza y de la tecnología.
José Martí, declaró en sus libros que considera imprescindible la intervención del hombre para rectificar y mejorar la acción extraviada de la naturaleza, ya sea por medio de métodos terapéuticos o mediante la educación.
El análisis de la realidad objetiva, en la que el Maestro inserta al hombre, lo reconoce como agente productor, pero también como agente contaminador y de esa manera lo refirió en su obra.
El Apóstol, comprendió el riesgo que implicaba, para la naturaleza humana, la sobreexplotación indiscriminada de los recursos naturales, por lo que hizo patente en sus libros la necesidad de la convivencia armónica entre el género humano y la naturaleza, con el objetivo de salvar el planeta Tierra.
Es preciso señalar que el plasma generador del pensamiento martiano, su ley de la Analogía, su perspectiva acerca de la armonía y el equilibrio, su análisis de los fenómenos y procesos, justican la utilidad del conocimiento de la naturaleza desde el estudio de textos martianos y la necesidad de estimular el estudio de este tema.
Recomendaciones
- Para adquirir conocimientos acerca del tema, se orienta consultar las Obras Completas de José Martí. Con el propósito de contribuir con este aprendizaje, a continuación, se relacionan algunos de los textos martianos que abordan temas acerca de la naturaleza:
José Martí. Obras Completas:
- Tomo. 4, pag. 121;
- Tomo. 6, pag. 352;
- Tomo. 8, pag. 298;
- Tomo. 13, pag.147;
- Tomo. 19, pag. 15.
Referencia Bibliográfica
1- Martí JJ. Obras Completas. La Habana: Editorial Ciencias Sociales; 1975, Tomo 8, p.447.
Bibliografía
Olazabal E, González R y Toledo J. Compilación. Martí y la naturaleza. La Habana: Instituto de Literatura y Lingüística. Centro de Estudios Martianos; 1995.
Toledo J. "La naturaleza en José Martí". La Habana: Editorial Científico-Técnica; 2007.
Artículo escrito por: Lic. Addys Borges Valdés.
TXT_ARTICLE No.:
Read: 217 times
Thank you for your rating
Rate this TXT_ARTICLE: