
HISTORIA CANARIA LA CONQUISTA DE TENERIFE
La conquista de Tenerife Fernández de Lugo Dia 1 de Mayo de 1494 Alonso Fernández de Lugo desembarcó las tropas castellanas en la playa de Añazo ( actual Santa Cruz de Tenerife) justo en lo que hoy es la desembocadura del Barranco de Santos y en el antiguo barrio del Cabo. Llegando a Achinech Venían 15 bergantines cargados con mil hombres, caballos y pertrechos de guerra. Venía, pletórico, de la isla de Benahoare (La Palma en español). Casi un año, 1493, le había costado someterla pero ya la había conquistado para la Corona de Castilla. Ahora le tocaba el turno a la gran isla del volcán, Achinech, (la "Gran Montaña Blanca" en español). Sabía que la tarea no sería nada fácil por la belicosidad de sus habitantes, pero ahí estaba, para intentarlo. Para conseguir su objetivo traía consigo, desde la isla de Tamarán ("Gran Canaria" en español) a varios isleños Canarii para que le sirviesen de mediadores. Al pairo, en espera de desembarcar Los navíos permanecieron al pairo, listos para entrar en acción, a media jornada. Esperarían todo el día así esperando la llegada de la noche. Su intención era desembarcar en la oscuridad pues querían evitar cualquier ataque aborigen durante el día. Desembarcando LLegada la noche de ese día 1, a toda prisa llevan a tierra hombres, 150 caballos, armas, víveres y todo el material necesario para sus planes de conquista. En las maniobras de desembarco, una nao llamada "La Garrida", propiedad de unos vecinos de Palos de Moguer (Diego y Cristóbal Garrido), encalló en los fondos rocosos de las playas de Añazo hundiendose posteriormente. Este día uno sería el principio de 600 años de opresión española sobre Canarias. Dia 2 de Mayo de 1494 Tras este desembarco apresurado, y ya amaneciendo, los expedicionarios castellanos se encaminan hacia el márgen derecho del actual Barranco de Santos, estableciendo el de Lugo su campamento en una zona cercana a la playa a un lado del mencionado barranco. El suministro de agua a la tropa ya no era problema ofreciendo también, este emplazamiento, la posibilidad de una rápida huida hacia los navios fondeados muy próximos al lugar donse se encontraba el campamento. Alonso Fernández de Lugo Ya amanecido, Alonso enterró la cruz de la conquista en el suelo y tomó posesión de la isla en nombre de los Reyes Católicos. Mientras esto ocurría, sigilosos ojos lo observaban todo desde lejos. Los guanches, asombrados y asustados por el lujo de las armas y armaduras así como por los vistosos colores de las banderas, vieron cómo comenzaron la construcción de la "Torre de Santa Cruz " para cuya edificación se utilizarían, junto con los materiales desembarcados, los recogidos en el suelo isleño; igualmente se excavarán trincheras, se levantarán empalizadas y todo tipo de obras destinadas a garantizar la seguridad del ejército invasor todo ello muy cerca de la actual plaza de San Telmo. El campamento estaría previsto ser finalizado en tres días, el 3 de Mayo de 1494. Las noticias le llegaron, en pocas horas, a la cueva de Bencomo. Lo que tanto había temido se estaba produciendo: una invasión armada en su isla. Con los extrajeros venía el guanarteme Tenesor Semidán de la isla de Tamarán (Gran Canaria). Guanarteme es como se denominaba a los Menceyes en la isla vecina. Tenesor había sido bautizado con el nombre de Fernándo de Guanarteme y había accedido a acompañarlos para así parlamentar con los menceyes de Achinech. Eso demuestra que existió un idioma común a todos los antiguos canarios. Juan de Bethencourt Alfonso escribiría sobre este hecho: «Mientras las tropas se ocupaban con febril actividad a ponerse al abrigo de un golpe de mano, dispuso el general en la misma mañana que el capitán de a caballo Gonzalo del Castillo, con 20 jinetes y 30 peones, practicara un reconocimiento hasta La Vega (actual La Laguna), de donde retornó con algún ganado que pudo apresar; a la vez que dio la comisión al ex rey de Canaria D. Fernando Guanarteme, fuera a requerir a Beneharo, mencey de Anaga, del que estaba desconfiado se le incorporara en virtud del tratado secreto que tenían; no enviando ningún recordatorio a Añaterve de Güímar por haber recibido una embajada de salutación» Según narra Juan de Bethencourt Alfonso, existieron encuentros secretos entre los menceyes de Goymar y Anaga con Alonso Fernández de Lugo meses atrás para preparar el recibimiento de los castellanos. Gracias a estas reuniones Alonso se enteró de las malas relaciones existentes entre los diversos menceyatos de la isla y creía que, si se ganaba el favor de la gran mayoría, le resultaría más fácil invadirAchinech. También se enteró de la existencia del Mencey Mayor, Imobac Bencomo Mencey de Tahoro, que gobernaba con mano férrea los territorios más ricos de toda la isla y también se enteró que las relaciones que existentes entre estos menceyatos con Bencomo no eran muy buenas motivado, especialmente, por el ansia de poder y riqueza de sus hermanos. Pero también se enteró que Bencomo, era el mayor de todos sus hermanos Menceyes y a quien su pueblo le tenía muchísimo respeto. .
TXT_ARTICLE No.:
Read: 1456 times
Thank you for your rating
Rate this TXT_ARTICLE: